Ejercicios
1. Determina el volumen de distintos objetos, tomando como unidad de medida otro objeto o llenando con agua los objetos. Trabaja con los siguientes materiales
Tarros de leche, cajas de leche de 1 litro y de 200cc, cajas de zapatos, cajitas de fósforos, cilindros de los rollos de papel higiénico o toallas absorbentes, vasos plásticos, papel, agua, tubos de ensayos graduados.
- Llena éstos objetos con cajitas de fósforos, las que utilizan como unidad de volumen.
- Llena con agua distintos objetos y luego vacían el agua en un tubo de ensayo o vaso graduado. Relaciona el valor indicado con el volumen del objeto.
- En jarros, vasos u otros envases llenos de agua sumergen objetos. Recoge el agua derramada en otro recipiente y mide su volumen al vaciarla en un vaso o jarro graduado. Relaciona el agua derramada con el volumen desplazado por el objeto y por lo tanto con el volumen del objeto.
- Especula sobre el volumen de su cuerpo. Plantea y discute sobre distintas formas de medirlo y/o estimarlo.
- Investiga empíricamente sobre el volumen de un kilogramo de agua y al revés, utilizando una balanza, la masa de un litro de agua y, en distintas fuentes bibliográficas averigua sobre la relación que existe entre la masa de una persona y su volumen.
2. Construye un centímetro cúbico. Determina el volumen de los objetos utilizando el cm . Discute ¿cómo determinar el número de cajitas y cm que cabe dentro de cada prisma recto?, ¿por qué?
3. Construye un decímetro cubico. Analizan objetos que tengan un volumen equivalente y/u otros con los que se puede formar uno de igual volumen.
4. Conjetura sobre el tamaño de un cubo de un m de volumen. ¿Cuántas cajas de leche cabe en un m ?. Explicita el o los procedimientos utilizados para predecir el volumen.
Construye un metro cúbico, comprueba tus conjeturas y responde.
¿Cómo es posible determinar la cantidad de cajas de leche que cabe en un metro cúbico sin contarlas todas de a una?.
Discute sobre la invarianza del volumen si se redistribuyen las cajas de leche.
¿Un m tiene necesariamente forma de cubo?
5. Discute sobre las unidades de medición de volumen que conoces..
Analiza el uso indistinto que se hace de 1 cc, 1 mL y de 1L o 1.000cc.
- ¿En qué tipo de envase se privilegia el cc o mL o L?. En el caso de los alimentos que unidad se utiliza?, ¿varía según el tipo de alimento?, ¿Qué ocurre en el caso de las bebidas gaseosas?
- Establece conclusiones respecto a las formas en tres dimensiones y a la capacidad de éstas con el volumen.